Brigada Internacional de Búsqueda en riesgo de no realizarse por trabas del gobierno de Baja California
Angélica Ramírez, coordinadora del colectivo Una Nación Buscando-T y parte del equipo organizador de la Sexta Brigada Internacional de Búsqueda, acusó al gobierno de Baja California encabezado por Marina del Pilar Ávila, de entorpecer el desarrollo de la jornada que está programada para iniciar este domingo 20 de abril.
Explicó que para poder iniciar sus labores en campo, es necesario contar con al menos un médico y un equipo de hasta 6 enfermeras, mismo que ya está conformado y que tiene la experiencia en el acompañamiento para las jornadas pues ha participado con anterioridad.
Sin embargo, aún no se ha recibido la autorización para que el equipo especializado en el área de la salud pueda participar en la brigada de búsqueda, lo cual a dos días del arranque, pone en riesgo la actividad.
Necesidad de presencia médica las 24 horas
Ramírez destacó que la presencia del cuerpo médico es durante las 24 horas del día ya que llegan personas que ya tienen algún padecimiento que se agrava con lo pesado de las actividades que desarrollan en las búsquedas.
“No podemos arriesgar a las familias a salir sin un médico a cargo… antes de salir a búsqueda, los doctores del Sindicato Independiente les toman la presión, el azúcar, ellos examinan a las personas antes de salir y si ellos consideran que no deben salir, se queda un médico cuidándolas hasta que se sientan mejor”, explicó.
La coordinadora de búsquedas detalló que el gobierno estatal se niega a autorizar que el equipo médico participe ya que asegura que se trata de un grupo conformado tanto por personal que labora para el sector ISESALUD como por personas que forman parte del sector IMSS Bienestar, lo cual presuntamente impide la colaboración al tratarse de autoridades de diferentes órdenes de gobierno.
“Nos quiere mandar caravanas, estas no pueden entrar a campo porque son muy pesadas, doctores que no están capacitados para atender a las familias, que nada más se quedan esperando en el aire acondicionado para que alguien se acerque a pedir una aspirina”, comentó.
El grupo necesario solicitó la autorización para formar parte de la brigada desde hace aproximadamente tres meses especificando los nombres y plazas a cubrir, sin embargo siguen sin obtener respuesta sobre la respectiva licencia.
Una forma de entorpecer el trabajo de los colectivos de búsqueda
La coordinadora de Una Nación Buscando-T abundó en que hasta el momento esta Sexta Brigada ha sido la jornada con más complicaciones para poderse realizar, a lo cual asegura, no encuentra una explicación.
“Yo siento que es una forma de entorpecer, esta brigada ha sido con la que más hemos batallado con el gobierno. Siempre nos ha dicho ‘no, no se puede’, siempre hay un obstáculo que impide que este gobierno nos esté ayudando. Siempre hay una excusa para decirnos el cómo no se puede”
Lamentó que el gobierno estatal, más allá de establecer trabajo en conjunto a fin de la localización de más personas desaparecidas, solo esté buscando la manera de detener la brigada de búsqueda.
Por otra parte, refirió que de forma independiente, el equipo médico ya se abasteció de medicamento y los artículos necesarios para participar en la brigada de búsqueda como sillas de ruedas y muletas debido a que ISESALUD no les brinda lo necesario.
“Todo el año estuvieron consiguiendo estas donaciones para que ahorita simplemente el gobierno del Estado con el secretario de Gobierno diga ‘no puedo y si quieres te llevo las caravanas’, caravanas que no me van a servir para atender a las familias”.
Advierten con ir hasta el Centro de Gobierno, en Mexicali
A dos días de que arranque la Sexta Brigada Internacional de Búsqueda, Angélica Ramírez reiteró que existe una amenaza de no poder iniciar al no contar con el cuerpo médico necesario.
Afirmó que aunque sería arriesgado, una opción podría ser iniciar labores conforme lo planeado e ir a presentarse las más de 200 personas al Centro de Gobierno en la capital del estado.
“Sería irnos todas las familias, toda la brigada a estar esperando hasta que a ellos les den las plazas, no es la amenaza, es la advertencia si no nos dan estas plazas”, concluyó.