Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

El retrato de Mahmoud Ajjour, un niño mutilado de Gaza, gana el World Press Photo

0

Por BBC News Mundo

“Me convertiré en piloto y jugaré al fútbol con mis amigos”. Con esa convicción hablaba Mahmoud Ajjour, de solo 9 años, a la agencia Reuters en septiembre pasado.

Lo hacía desde su nueva casa en Doha, Qatar, donde tuvo que buscar refugio con su familia después de un ataque de Israel sobre su antiguo hogar donde resultó herido: una explosión le amputó un brazo y le mutiló el otro.

Hoy, el rostro de Mahmoud Ajjour y las consecuencias de la guerra sobre su cuerpo están en todos lados. Una fotografía suya, hecha por Samar Abu Elouf, también gazatí, ganó este jueves el World Press Photo, uno de premios más prestigiosos de esta categoría.

En uno de los ataques de Israel a Gaza en diciembre de 2024, un cohete impactó cerca de Mahmoud mientras se alejaba de su hogar con su padre y su madre, según relató.

Fue operado en Gaza con anestesia limitada, y se despertó de la operación con mucho dolor y sin brazos, según contó su madre.

En Gaza casi todos los hospitales han sido destruidos y los médicos dicen que a menudo tienen que realizar cirugías sin anestesia ni analgésicos.

Israel inició una operación militar sobre Gaza el 7 de octubre de 2023, en represalia a un ataque de Hamás donde mataron a mil 200 personas y se llevaron a 250 rehenes. Desde entonces, en Gaza han muerto bajo fuego israelí más de 50 mil personas, más de la mitad de las víctimas son mujeres y niños.

La fotoperiodista Samar Abu Elouf.

Samar Abu Elouf es fotoperiodista autodidacta y desde 2010 documenta la vida cotidiana, las noticias y los profundos efectos del conflicto en su país con colaboraciones para medio internacionales como The New York Times, Reuters, NZZ o Middle East Eye.

En diciembre de 2023 tuvo que ser evacuada de Gaza, lo cual “no fue una decisión sencilla de tomar”, dijo. “Sentí que mi rol como fotoperiodista se había terminado, pero la guerra sigue y yo tenía que seguir buscando algo. Así fue cuando encontré a los refugiados y quise contar su historia”.

El jurado del World Press Photo eligió la instantánea de Mahmoud por hablar “de los costos a largo plazo de la guerra, los silencios que perpetúan la violencia y el papel del periodismo en la exposición de estas realidades”.


*Publicación original y completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.