Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

#Periférica | Retomando Autoras de mediados del siglo XX, Inés Arredondo

Foto: Especial
0

Leer a mujeres cuentistas se ha convertido para mí en un deporte muy parecido a la pesca. Cuando era más joven, acompañaba a un pescador sólo para interrumpir su faena y después dejar ir a los peces, debo aclarar eso, antes de que se piense que me gusta ver el sufrimiento de los animales. Sin embargo, hago la comparación debido a que desde que conocí a Guadalupe Dueñas, supe que lo que yo quería seguir leyendo, más que ningún otro género, son los cuentos relatados por mujeres de todos los tiempos, especialmente si estos se tornan más que fantásticos en siniestros.

Entonces, ahora hago las veces de pescador y acompañante, ya que me dedico a mapear cuentistas para después soltarlas en todas mis recomendaciones, con el objetivo de que sean leídas. Justo en este tenor me topé el año pasado con Inés Arredondo, y seré honesta, la primera vez que escuché hablar de la autora fue en una mesa de mujeres a la que pertenezco y recuerdo perfecto que alguien de las integrantes (no recuerdo quién) comentó que deberíamos retomar a dicha escritora, ya que era poco explorada y fue así como comencé a leerla.

En 2021, a las personas que formamos parte de la comunidad de mediadores de Salas de Lectura del país, nos otorgaron un acervo increíble de 21 libros denominado “21 para el 21”, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) donde justamente viene Río Subterráneo de Inés Arredondo, el cuál leí apenas hace un año y retomé para mi reseña este mes.

Río Subterráneo vio la luz en el año 1979, y es una compilación de 12 cuentos escritos de una manera muy particular, que te permiten observar el mundo quizá de una forma cruda y fría. Leyendo la contraportada puedo observar que se describe al libro como un compendio de relatos que desgarran, sin embargo, pienso: ¿Qué puede ser más confrontativo y desalentador que lo poético?

Me gustaría comentar acerca de la forma en que se narra Río Subterráneo y puedo decir que no solamente se habla de las acciones de determinados personajes, sino que en cada uno de los cuentos podemos encontrar poesía, palabras elegidas para que a través de ellas surja la belleza en la tristeza, el desamparo o la cotidianidad.

“Las palabras silenciosas”, “2 de la tarde”, “Los inocentes”, “Las muertes”, “Orfandad”, “Apunte gótico”, “Río Subterráneo”, “Año nuevo”, “En Londres”, “En las sombras”, “Las mariposas nocturnas” y “Atrapada”, son los títulos de los relatos que encontraremos en el compilado, cada uno con su impecable forma de ser contado.

La manera de darle un plot twist a los finales es una técnica que nos llega a encantar por el hecho de mantenernos en el embeleso del pensamiento y sus posibilidades, puedo afirmar que, si no has estado en contacto con su narrativa y eres fan de leer este tipo de relatos, será un agasajo conocerle y leerle.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.