Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

Nativo.ccm impulsa el arte y la inclusión en las comunidades vulnerables de Tijuana

Foto: Cortesía
0

Impulsar la creatividad, la inclusión y la cohesión dentro de las comunidades más vulnerables de Tijuana, son parte de los principios y los objetivos del proyecto Nativo.CCM, impulsado por el artista Eddy Lizárraga desde el 2017.

En entrevista con Nómadas, compartió que el proyecto surgió como una respuesta a la necesidad de darle un seguimiento continuo a los proyectos que, de manera personal, ya venía realizando en diversas colonias de la ciudad.

“La misma inquietud de los propios habitantes fue lo que motivó a ello, solían preguntarnos sobre nuestro trabajo y eso evidenció la necesidad de un compromiso a largo plazo, especialmente en zonas afectadas por altos índices de violencia y abandono”, dijo.

Foto: Cortesía

Enfoque en el fomento de una cultura de paz

Lizárraga destacó que el método que emplean es a través de herramientas principales como la accesibilidad cultural, la educación emocional y la economía solidaria, para en armonía fomentar una cultura de paz entre las comunidades.

Detalló que, para lograr sus propósitos, Nativo se enfoca en objetivos específicos como el acercamiento cultural, que consiste en “facilitar el acceso al arte y la cultura en comunidades vulnerables mediante instalaciones móviles y diversas actividades artísticas”.

Además de “transformación de espacios, que se trata de embellecer áreas públicas en desuso para fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo comunitario.

Agregó que, a estos, se suma también el desarrollo socioemocional infantil, con el cual buscan “promover la resiliencia, la autoestima y la expresión emocional en niños, niñas y adolescentes a través de experiencias artísticas y lúdicas”.

Foto: Cortesía

“También impulsamos el fomento de la diversidad e inclusión, con ello nos aseguramos de la participación activa, la equidad de género y la valoración de la diversidad en todas las iniciativas”.

El artista refirió que uno de los puntos relevantes que impulsan es el empoderamiento económico, para lo cual ofrecen capacitación en técnicas gráficas y manuales que permitan el autoempleo y la comercialización de productos locales, a lo que se suma también la construcción de entornos seguros y la documentación e impacto.

Señaló que cuando asisten a una localidad ofrecen una variedad de talleres y actividades creativas y formativas, incluyendo las artes visuales: Talleres de pintura, dibujo experimental, arte urbano, grabado y escultura, además de talleres enfocados en promover la resolución pacífica de conflictos y la convivencia armónica.

“Nativo.CCM ha colaborado con organizaciones tanto del sector privado como público. Sin embargo, debido a la limitada continuidad en el apoyo y el escaso compromiso genuino por el cambio en el entorno por parte de diversas entidades, el proyecto ha mantenido un enfoque principalmente independiente”, acotó.

Foto: Cortesía

Experiencias de sensibilidad y conciencia

Sobre las experiencias que les ha dejado su labor, Lizárraga destacó que “trabajar con comunidades vulnerables, especialmente en entornos afectados por la violencia, implica abordar problemáticas complejas con sensibilidad y conciencia.

“Desde mi perspectiva, la labor de Nativo.CCM representa un esfuerzo modesto pero significativo para generar un impacto positivo. Soy fiel creyente de que el arte y la cultura consolidan los lazos sociales.

“Esta experiencia revela las profundas desigualdades y desafíos que enfrentan estas comunidades. No obstante, resalta la resiliencia y el deseo de muchos de sus integrantes por transformar su realidad, lo cual considero fundamental para cualquier iniciativa de cambio”, puntualizó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.