Muere Sebastião Salgado, el fotógrafo que documentó las injusticias sociales en todo el mundo
Sebastião Salgado, el fotógrafo brasileño que documentó la vida en el Amazonas y que expuso las injusticias sociales en el mundo a través de su lente, falleció este viernes 23 de mayo, a los 81 años.
Así lo dio a conocer el Instituto Terra, la organización sin fines de lucro de restauración ambiental que fundó con su esposa, Lélia Wanick Salgado, y que se ha mantenido durante seis décadas.
Sebastião Salgado nació en Aimorés, Brasil. Antes de ser fotógrafo, se formó como economista, con una maestría por la Universidad de São Paulo en 1968, y un doctorado en la Universidad de París en 1971.
Cuando trabajaba en la Organización Internacional del Café en Londres realizó viajes a África conociendo diversas situaciones que le despertaron su interés por la fotografía.
Fue así que el fotógrafo inició una trayectoria en el mundo de las instantáneas. Durante cinco décadas inmortalizó lo mejor y lo peor del planeta: desde los remotos tesoros naturales hasta las calamidades humanas, con un estilo inconfundible que alió belleza con compromiso.
Desde Ruanda a Guatemala, pasando por Indonesia y Bangladés, el brasileño documentó hambrunas, guerras, éxodos y explotación laboral en el Tercer Mundo con la mirada empática y no condescendiente “de quien viene de la misma parte del mundo”, solía decir.
Su universo en blanco y negro, de estética elegante, también fue una celebración de los paisajes más bellos, como los ‘ríos voladores’ de la Amazonía, y a la vez un aviso de la necesidad de protegerlos ante la emergencia climática.
El fotógrafo brasileño también inspiró el documental La Sal de la Tierra nominada al Oscar por su impresionante repaso de su vida y obra. ¡DEP!