Impulsa organización La Granja parque terapéutico para niñas y niños con autismo
Con el objetivo de brindar atención a las niñas y niños con espectro autista, a través de terapias alternativas enfocadas en su desarrollo integral, la organización La Granja emprendió la creación de un parque terapéutico multidisciplinario en la zona centro de la ciudad.
La doctora Noemí Cabrales Vargas, fundadora de la organización y abuela de un niño con autismo, detalló que el parque estará ubicado en la esquina de las calles Tapachula y bulevar Agua Caliente, en un terreno donado por Grupo Caliente.
“El proyecto lleva un 60 por ciento de avance en obra negra y a meta es brindar atención a unos 270 niños por mes, junto con sus familias, en un espacio que pretendemos sea seguro, sensible y accesible”, señaló.
Refirió que en este lugar se impartirán terapias como equinoterapia, animaloterapia, horticultura, arte y música, con el objetivo también de “descubrir y fortalecer los talentos de los niños en un ambiente adaptado a sus necesidades sensoriales”.
Iniciativa motivada por su nieto
La doctora destacó que esta iniciativa fue motivada a partir de su experiencia personal como abuela de Rafaelito, un niño diagnosticado con TEA, al vislumbrar que en la ciudad había una carencia de espacios adecuados para esta población.
“No hay clases de música o pintura pensadas para ellos. El ruido, la luz intensa, son factores que los alteran y por eso queremos construir un lugar que respete sus sensibilidades”, dijo.

Agregó que para su organización cada persona que acuda a sus terapias es de suma importancia, por lo que, para brindar una mejor atención, buscarán también el apoyo de empresarios que se quieran sumar a la causa en beneficio de los niños que requieren de una atención integral.
“Ya estamos canalizando a diversos niños y sus familias que requieren de atención a través de nuestras redes sociales y hay una lista de espera muy grande que necesita de ello y que quieren participar también activamente”, manifestó.
Autismo principalmente en hombres
Cabrales Vargas compartió que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el espectro autista es más común en los varones y que uno de cada 100 menores de edad lo presentan.
Además, acotó que se estima que en México hay 400 mil niños en ese espectro y son detectados en edades que fluctúan entre los dos y cinco años, “de ahí la relevancia por la que emprendimos este proyecto que creemos será de gran utilidad para ellos”.
“Un niño que recibe tratamiento adecuado tiene más posibilidades de integrarse a la vida productiva”, destacó, y agregó que “de ahí la importancia de que la sociedad en su conjunto impulse este proyecto que solo busca proporcionar las herramientas para que las familias tengan un espacio seguro para el desarrollo de sus hijos”.