Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

“ImmigrationOS”, el sistema de vigilancia de Estados Unidos para las deportaciones masivas

0

La administración de Donald Trump impulsa un sistema para deportar a un millón de personas por año. Para ello, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contrató a Palantir Technologies, fundada por Peter Thiel, de estrecha relación con el vicepresidente JD Vance y con el titular de DOGE, Elon Musk.

El contrato que firmo ICE con esta empresa fue por 30 millones de dólares, para desarrollar un nuevo sistema llamado ImmigrationOS, una plataforma tecnológica destinada a rastrear migrantes con el objetivo de facilitar procesos de deportación.

Así lo detalló un informe publicado por USA Today, medio que tuvo acceso directo a los documentos del contrato suscrito entre el gobierno y la empresa.

La compañía ya había colaborado anteriormente con ICE en otros proyectos de vigilancia y control migratorio, sin embargo, en esta nueva etapa se encargarán de integrar datos procedentes tanto de agencias del gobierno como de fuentes privadas, en un esfuerzo por centralizar información y optimizar la identificación de personas sujetas a deportación.

Según lo publicado por USA Today, ImmigrationOS permitirá a ICE acceder a información detallada sobre las personas seleccionadas para ser rastreadas y eventualmente deportadas.

Entre los datos que este sistema reunirá se encuentran: domicilio actual; lugar de trabajo; personas con las que conviven; tipo de vehículo que manejan; establecimientos que frecuentan; y registro de salidas voluntarias.

Cooper Quintin, tecnólogo de la Electronic Frontier Foundation, afirmó a USA Today: “Lo que construyeron es un motor muy capaz para analizar datos masivos y encontrar razones para procesar a alguien”.

También señaló que un sistema como este podría redirigirse para vigilar ciudadanos estadounidenses o enemigos políticos del gobierno, algo que Donald Trump ya insinuó públicamente.

ICE justificó el contrato directo porque alegó amenazas extraordinarias a la seguridad nacional. En los documentos revisados por USA Today, funcionarios de ICE señalaron: “Las campañas violentas y transnacionales que enfrentamos justifican una respuesta urgente y especializada”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.