Fundación Pasitos crea proyecto para sensibilizar a policías sobre el autismo
Como parte de las estrategias de seguridad de las niñas y niños que atienden y sus padres, la Fundación Pasitos emprenderá un proyecto con el que buscan sensibilizar a la Policía Municipal de Tijuana sobre el tema del autismo y las personas que lo padecen.
Susana Nieves, directora general de la fundación, compartió en entrevista que esta iniciativa surgió como parte de las propuestas que están trabajando de la mano con varias escuelas públicas y privadas de la Tercera Etapa del Río Tijuana.
“Pasitos forma parte del consejo de seguridad de la Tercera Etapa del Río, y de la mano de otras escuelas estamos trabajando con diferentes temas concernientes a la zona y la seguridad de nuestro alumnado y uno de ellos tiene que ver con la policía municipal”, dijo.
Ayudar, no obstaculizar
Resaltó que lo que buscan es que los policías de la zona en lugar de obstaculizar o agravar algún episodio drástico de algún niño, puedan ser factores de ayuda para los padres de familia, que a veces resultan perjudicados.
“Queremos que los elementos puedan identificar las características de un joven o un niño con espectro autista, porque nos ha tocado algunos casos de policías que han querido llevarse detenidos a los padres, porque en la calle los niños han tenido un episodio adverso y han pensado que se los quieren robar o que los están maltratando”, detalló.
Refirió que estas situaciones se han dado de manera frecuente afuera de sus instalaciones y en ocasiones se han agravado por falta de entendimiento de los elementos, incluso en una ocasión tuvieron que interceder por el padre de familia para que pudieran soltarlo.
Por lo tanto, consideró como algo muy importante que las autoridades conozcan las características de comportamiento de los niños y, en el mejor de los casos, sepan qué hacer en un caso de crisis.
“Saber qué hacer en caso de una crisis es fundamental, que sepan hasta dónde pueden actuar, qué puede ayudar a que el niño se pueda controlar y no ponerle más estrés a él o ella y a sus padres”, expresó.
La directora explicó que hay niñas y niños que tienen episodios de crisis muy severos, por lo que muchas veces se requiere de maniobras especiales para poderlos someter y controlar, de manera que no se lastimen más, para lo cual se requiere de uso de la fuerza y elementos que a vista de quien no conoce el procedimiento, le resultará extraño.
“En esos casos no podemos juzgar, como personas que desconocen ello no pueden interpretarlo a su manera, porque ahí en esos casos se valora el riesgo de las niñas y niños y se tiene que actuar de forma inmediata, por eso mucha gente se sorprende, pero es lo que estamos trabajando con las autoridades”, expuso.
Importante trabajar unidos
Nieves agregó que, si bien, el proyecto está aún por iniciarse (en fecha aún no establecida), sí resaltó que lo más importante es que “trabajemos de forma unida, porque nos tenemos que entender entre todos, de forma organizada también entre las mismas instituciones”.
De entrada, expuso que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) están abiertos e interesados de poder asumir este proyecto, para lo cual ya han sostenido varias reuniones incluso con el propio municipio para su pronta instauración entre la corporación.
“Con esto ayudará a que los policías sean mucho más tolerantes, empáticos, algo que nos hace mucha falta como sociedad en general; queremos que todos podamos ser más una ayuda en alguna situación, que un problema, y evitar tragedias como sucedió en Estados Unidos, donde un joven con autismo falleció por una agresión de la policía”, puntualizó.