Día de la Visibilidad Trans | “No buscamos tolerancia, buscamos respeto”: Susana Barrales
Para la activista Susana Barrales, directora de La Casita de Unión Trans, este Día de la Visibilidad Trans es una fecha muy importante porque con ello se visibilizan las problemáticas y necesidades a las que se enfrentan las mujeres trans en el mundo.
En entrevista con medios, aseguró que en Tijuana hay mujeres de esta población que siguen viviendo en situación de calle generada por una exclusión social y laboral, además de chicas que siguen padeciendo las vicisitudes provocadas por la violencia.
“Hace una semana balacearon a una compañera, otra está en el seguro social por violencia en su contra, son cosas que siguen pasando; chicas desaparecidas que no sabemos dónde están debido a la falta de estrategias y situaciones estructurales”, manifestó.
Barrales resaltó que de ello deriva la importancia de esta fecha, en la que destacó que “no buscamos tolerancia, buscamos respeto”, porque consideró que el respeto va más allá de entender y comprender la vida que ellas decidieron vivir.
“Todas las que estamos buscamos y luchando por los mismos derechos y estamos trabajando juntas. A este mundo, a este país y a esta población en Tijuana les hace falta mucha empatía y se tiene que trabajar muchísimo en ello también”, destacó.

Agregó que “la problemática que vivimos es a escala mundial y no podemos seguir permitiendo que nos sigan matando o nos estén violentando verbal y psicológicamente, y hoy estamos haciendo historia en Baja California”.
Con ello la activista se refirió a las mesas de diálogo y de trabajo que llevaron a cabo este día en la Sala Federico Campbell, en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), en donde junto con autoridades municipales y del estado establecieron rutas de trabajo y de atención.
En ese sentido, destacó que uno de los temas que se abordaron fue el de la toma de decisión sobre la orientación e identidad sexual entre menores de edad, el cual ha sido un tema muy discutido también por los conservadores, un tema que están trabajando desde las escuelas.
“Hemos encontrado que las propias psicólogas de las escuelas se expresan de forma despectiva hacia nuestra población, pero aquí también es que la familia tiene que ser un punto clave para lograr hacer el cambio; la empatía tiene que venir desde casa”, dijo.
Barrales destacó que justamente el objetivo que tienen es que, a través de la unión y la sinergia que están generando con otras chicas trans de los demás municipios, va encaminado a que Baja California cambie y obtengan más derechos amparados por la ley.