Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

Comunidad Kumiai preserva su cultura con proyecto ecoturístico “Siñaw Kuatay”

Foto: Cortesía
0

Con el objetivo de preservar su cultura y tradiciones, además de generar un ingreso económico, la comunidad Kumiai de San Antonio Necua impulsa el proyecto ecoturístico “Siñaw Kuatay” (Bellota grande), el cual es administrado por un grupo de 20 mujeres.

Aracely Estrada, presidenta de este grupo de trabajo, compartió en entrevista que este proyecto surgió en 2003 con la idea de hacer un área recreativa con una alberca, aunque finalmente acondicionaron un chapoteadero que cuenta con todos los servicios.

Aracely Estrada, representante de la comunidad Kumiai. – Foto: Manuel Noctis

Resaltó que, posteriormente, en 2012, luego de unas capacitaciones que estuvieron recibiendo “nos fuimos dando cuenta que teníamos algo muy bueno y valioso que podíamos dar a conocer, que es nuestra cultura”.

“Así es como empezamos a organizarnos para llevar a cabo este proyecto, que tiene dos propósitos, el principal y más importante es el dar a conocer, conservar y pasar de generación en generación nuestra cultura; el otro es tener un sustento económico dentro de la comunidad, para no tener que emigrar a otra parte y descuidar la comunidad”, dijo.

Reiteró que “es un proyecto que está buscando difundir la cultura Kumiai a través de diferentes actividades, como el senderismo, la bendición por la autoridad tradicional, canto y danza kumiai, taller de artesanías, recorrido guiado en el museo, degustación de la comida tradicional, entre otras.

Foto: Cortesía

Alianza con escuelas para su difusión

La representante indígena Kumiai destacó que, para la difusión y expansión del conocimiento de su cultura, actualmente están interactuando con las diversas escuelas de todo el estado, de esta manera reciben de manera frecuente a muchos niños que van desde el preescolar hasta los universitarios, quienes quieren conocer un poco más de esta comunidad.

“Nosotras estamos muy contentas de que nos visiten, de que vayan a conocer e interactuemos con ellos, porque dentro del estado de Baja California, nosotros somos el único proyecto que demuestra su cultura”, expresó.

Con esta perspectiva, la comunidad Kumiai formará parte de las actividades del XIV Foro Regional de Intervención Educativa, que se llevará a cabo el 22 y 23 de mayo, en las que jóvenes estudiantes serán parte de una comitiva que visitará a la población y el proyecto, con el propósito de que se involucren en su difusión a través del trabajo académico.

Foto: Cortesía

Solicitan apoyo de autoridades

Aprovechando de que tienen en puerta esta actividad, la representante de la comunidad solicitó el apoyo de las autoridades para cubrir algunas necesidades que tienen, como lo es la falta de agua y la reparación del acceso que en tiempos de lluvias imposibilita el tránsito de las personas.

“Ahorita tenemos una necesidad que estamos viviendo fuertemente, no tenemos abastecimiento de agua, no hay, y la situación es muy fuerte, tenemos un pozo que es de uso doméstico, pero no hay servicio, esta dañado el pozo”, destacó.

Foto: Cortesía

Agregó que “el problema del acceso es muy fuerte en tiempo de lluvias, porque por ahí pasa un arroyo y nos quedamos incomunicados, batallamos porque los jóvenes salen a estudiar y algunas personas a trabajar”.

Este proyecto ecoturístico se ubica en la carretera libre Ensenada-Tecate km 73, justo en la orilla noreste del Valle de Guadalupe, dentro de la comunidad de San Antonio Necua. En el estado hay otras cuatro comunidades Kumiai distribuidas en otras partes, que son La Huerta, San José de la Zorra, Juntas de Neji y Peña Blanca.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.