Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

Comunidad de Luz, un nuevo albergue en Tijuana espacial para mujeres y niñxs migrantes

Foto: Manuel Noctis
0

Ofrecer una estancia digna, comida saludable y el aprendizaje de oficios para el autosustento e integración social, son parte de las acciones que estarán ofreciendo en Comunidad de Luz, un nuevo albergue en Tijuana que abrió sus puertas esta semana exclusivamente para mujeres, madres, niñas y niños migrantes.

Roberto Vivar, misionero migrante de la Iglesia Episcopal de San Diego y parte de la mesa directiva de Comunidad de Luz, dijo que se trata de “un espacio donde mujeres y niñas y niños migrantes puedan vivir con dignidad, sin preocupación después de todo lo que han batallado hasta llegar aquí”.

Refirió que un techo y una comida son muy necesarios y hacen mucha falta, pero como representantes de una iglesia cristiana, destacó que tienen la responsabilidad de brindar mucho más, sobre todo a quienes son más vulnerables, de ahí que pensaron en ofrecer una estancia con todas las comodidades y servicios.

Señaló que el albergue abrió con capacidad para 40 personas, pero en caso de requerirlo, sobre todo si Donald Trump impone el programa de “Quédate en México”, dispondrían de otro espacio para máximo 100 personas, aunque la intención es que “quienes lleguen aquí estén con las mejores condiciones y comodidades, y que se sientan como en casa”.

El espacio cuenta con varias habitaciones amplias que serán compartidas hasta por tres personas, cuentan con su baño propio cada una de ellas. Además, hay un patio grande y áreas verdes donde las niñas y niños podrán jugar, distraerse y despejarse de toda la ansiedad que traen a cuestas después de todo lo vivido.

Como aliciente, Vivar agregó que a las mujeres se les brindarán talleres durante su estancia en este lugar, para que “después de salir del refugio puedan llevar mejores herramientas para poder llegar a cualquier lugar e integrarse de una manera productiva y que las madres y mujeres sean sustentables por ellas mismas”.

Detalló que los cursos que van a ofrecer serán de nutrición, para que aprendan a preparar alimentos muy nutritivos y a bajo costo; y ecología, para que aprendan a generar sus huertos orgánicos, donde parte de lo que van a sembrar y cosechar sea para la preparación de sus alimentos.

Finalmente expuso que, parte de ofrecerles estos talleres, también es para ayudarles a que las personas que lleguen a Tijuana conozcan y sepan que también aquí en México, y particularmente en esta ciudad, pueden hacer vida e integrarse de manera productiva.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.