Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

‘A Dónde Rodamos’, proyecto que impulsa espacios “bike friendly” y el consumo local en Tijuana

Foto: Cortesía
0

Generar espacios “bike friendly” y seguros para los biciclistas en comercios, además de promover el consumo local en los mismos, son parte de los objetivos del proyecto “A dónde rodamos”, el cual desde hace un año se ha venido consolidando en la ciudad.

El proyecto fue impulsado por Mercedes Ponce de León, quien en entrevista compartió que se trata de un proyecto al que acuden varios amantes de la bicicleta para recorrer diferentes espacios ‘amigables’ de la ciudad, que realizan una vez al mes.

Detalló que la idea nació después de varias experiencias similares que tuvo en otras ciudades, y como una forma también de unir a la comunidad biciclista de Tijuana, el cual ha trascendido fronteras ya que también participan personas de Los Ángeles y San Diego.

“Quería que en Tijuana se pudiera vivir esta experiencia, considerando que hay muchos locales de cafés, restaurantes y cervecerías, a los que pudiéramos asistir en la bicicleta y de esta manera también apoyarlos consumiendo en ellos”, dijo.

Mercedes Ponce de León, creadora del proyecto. – Foto: Cortesía

Ponce de León señaló que el uso de la bicicleta como alternativa de transporte cada vez es ha ido adquiriendo mayor relevancia entre las personas, sin embargo, no en todos los lugares son bienvenidos con la bicicleta o no cuentan con espacios para estacionarla.

Fue por ello por lo que se dio a la tarea de comenzar a involucrar locales comerciales para establecerse como espacios “bike friendly”, y a la fecha son más de una veintena los que se han unido al proyecto, el cual sigue en desarrollo y con un impacto muy positivo.

“La respuesta de los locatarios ha sido muy buena. Había una necesidad y urgencia de tener estos espacios disponibles, esto apenas va comenzando y se ha ido esparciendo, cada vez son más lo que quieren formar parte y eso es muy importante”, acotó.

Que se respete el uso de la bici en la ciudad

En ese sentido, destacó que “no se trata solo de que los espacios sean abiertos y formen parte de esta comunidad, sino de que también se tome en cuenta entre la ciudadanía que hay otras formas de transportarse como la bici, y que sea aceptado y se respete su uso”.

“Una persona en bici no es alguien que estorba, como lo creen algunos automovilistas y personas, sino alguien que está eligiendo una forma de moverse y siendo libre en su decisión de uso. Tenemos que cuidarnos entre todos y así garantizar la seguridad de todos”, apuntó.

Foto: Cortesía

La joven emprendedora compartió que la rodada es abierta y plural y la realizan cada primer domingo de mes. A las 11:30 de la mañana se reúnen en algún lugar determinado y al medio día comienzan el recorrido por cafés y cervecerías.

“Las personas se suman para poder probar nuevos lugares de cheve, de café, y es bien importante resaltar el consumo que les generan a los locatarios, porque no solo consumen ese día de la rodada, sino que si les gustan después regresan de manera regular”, dijo.

Agregó que “nos interesan muchísimo los espacios que van abriendo, para fomentar el consumo en ellos, porque ya hay cadenas que ya están consolidadas, pero queremos que pequeños negocios se beneficien de ello y sea un ganar-ganar de ambas partes”.

Mucho por hacer todavía

Sobre la perspectiva y las garantías que se tienen en la ciudad para el uso de la bici como medio de transporte, detalló que, si bien, sí ha cambiado el panorama, todavía hay mucho por hacer y trabajar, principalmente en cuestiones de educación y cultura vial.

“También hace falta señalética e infraestructura bien planeada por expertos que sepan de la funcionalidad de las cosas, Tijuana está siendo un caos vial no solo para la bici o el auto, las calles son complicadas y hay una gran violencia ante el volante”, apuntó.

Foto: Cortesía

Sobre ello, destacó que se están dando pasos para mejorar, ya que cámaras como el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) y el Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) han mostrado su interés para colaborar y reforzar su proyecto.

Además, ha estado participando con la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable Municipal, en el planteamiento de distintos ejes que tienen que ver con educación y cultura vial, infraestructura, rutas seguras y aspectos de normatividad que están en proceso.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.