CBP-Home, una aplicación engañosa para la “autodeportación” de migrantes
Activistas y especialistas en leyes migratorias condenaron que la nueva aplicación CBP-Home es una herramienta con la cual el gobierno actual de Estados Unidos pretende que migrantes irregulares y aquellos que entraron con las políticas del CBP-One, se “autodeporten”.
Si bien, consideran que esto no va a suceder como tal porque los migrantes siempre buscarán permanecer en EEUU hasta las últimas instancias, resaltaron que lo que sí están generando es incertidumbre para evitar que personas intenten de cualquier manera ingresar hacia ese país.
“Lo que percibimos con este programa del CBP-Home, es que el gobierno de Estados Unidos lo está usando como una forma de dar a entender a las personas que están de forma irregular en aquel país para que se regresen a sus lugares de origen”, dijo a medios José María García Lara, coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana.
Consideró que esta medida disfrazada tiene como objetivo esa población de migrantes que no le dieron seguimiento al programa de CBP-One, que mantuvo el gobierno de Joe Biden, una vez que entraron a territorio estadunidense, por lo que “estas personas tienen prácticamente la deportación inmediata y las órdenes de deportación”.
“Este programa va enfocada para esta población, pero de igual manera este se extiende de manera muy fuerte para que se escuche y se difunda, porque recordemos que lo que quiere realmente el gobierno de Estados Unidos es que ya no lleguen más personas a tocar las puertas de su gobierno o el intentar cruzar de manera irregular”, expuso.
Argumentó que el gobierno estadunidense prácticamente está invitando a los migrantes para que retornen o regreses de forma personal; “que salgan ellos mismos de Estados Unidos, que se autodeporten hacia sus lugares de origen”.
“Pero sabemos que eso no va a suceder, la mayoría de los migrantes que están allá de forma irregular van a estar esperando hasta el último momento”, refirió.
García Lara consideró que, “a final de cuentas, es un programa para generar incertidumbre tanto en la comunidad que ya está en Estados Unidos, como lo mismo en México y otros países pues para que las personas ya no intenten llegar a este país para buscar el asilo o cruzar de manera irregular”.
Exhortan especialistas analizar bien las opciones
Josefina Orozco, abogada especialista en migración, dijo a medios que la difusión masiva que se le está dando a esta nueva aplicación está generando incertidumbre entre la población migrante, por lo que exhortó a las personas a analizar detalladamente las opciones que se brindan y tomar la mejor decisión.
“Sin duda, la medida ha generado diversas reacciones, desde el respaldo de las autoridades hasta la preocupación de organizaciones pro-inmigrantes, y es algo que nos ha traído preocupados, así que la recomendación es analizar las opciones que se tienen”, apuntó.
Refirió que el programa de CBP-Home entró en vigor el pasado 10 de marzo y da la opción de “autodeportarse”, lo que le permitirá al migrante, en el futuro, regresar de manera legal y vivir el sueño americano.
No obstante, expresó, “organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han manifestado su inquietud, ya que la herramienta no contempla excepciones para casos de asilo político o reunificación familiar”.
“El gobierno estadounidense ha defendido la aplicación como una estrategia para gestionar la migración y reducir detenciones forzadas, sin embargo, como abogada reitero la importancia de revisar cada caso antes de tomar una decisión drástica”, finalizó.
Resaltó que, si definitivamente no hay manera alguna para una persona de arreglar su situación migratoria, entonces sí recurrir a la autodeportación, no sin antes estudiar muy bien las alternativas y asesorarse con un experto.