“Nos trataron mal”, la experiencia de migrantes que han sido deportados a Tijuana
Migrantes mexicanos que han sido deportados por Tijuana, compartieron a medios que el trato por parte de las autoridades migratorias estadunidenses durante el proceso de detención y retorno no fue bueno, pues estuvieron esposados y encerrados durante al menos dos días.
Las personas retornadas están siendo canalizadas al Centro de Atención de Deportados “Flamingos” que acondicionó el gobierno federal, en colaboración con autoridades estatales y municipales, ubicado sobre el bulevar Cuauhtémoc, donde son resguardados durante dos días y se les ofrece el transporte de regreso a sus lugares de origen.
Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, refirió que además del mal trato, la forma en la que lo detuvieron, y después de haber estado ocho años en EEUU, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se nos acabó el sueño de estar allá”.
“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Huta, un oficial de la policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.

Agregó que su frustración deviene de haber perdido todo lo que ya había podido obtener gracias a su trabajo. “Se frustra uno, porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar”.
Rogelio, otro de los que fueron deportados, dijo a medios que cruzó por Tecate hacia estados Unidos y cuando fue detenido pidió la oportunidad para solicitar asilo, pero se lo negaron. “Me dijeron que ahorita no estaban dando asilo, puro deportar a la gente (…) nada más nos agarraron y nos aventaron para acá”.
“Nos recibieron mal, nos retuvieron desde las 12 de la noche el día que nos detuvieron, nos mantuvieron esposados y sin saber ni qué iba a pasar ni por donde nos iban a sacar del país”, manifestó.
Daniel vivió una situación muy similar, y de forma sarcástica compartió que “estuvo muy padre mi experiencia, porque pasé tres días en el desierto sin comer, me detuvieron y todavía me encerraron esposado, por eso estoy contento de regresar a mi país, aunque no descarto que vuelva a intentar cruzar.”

Hombres, la mayoría de los deportados
Mónica Vega, coordinadora del Centro de Atención a Repatriados, compartió a medios que desde la apertura de este lugar han recibido mil 057 personas, de las cuales el 90 por ciento han sido hombres, además que los números de personas recibidas fluctúan cada día, pero en promedio llegan alrededor de 20.
“En su mayoría es gente que intentó cruzar, hemos detectado algunos casos de gente que fue a su audiencia de solicitud de asilo político, le fue negada e inmediatamente fueron deportados o algunos que se les venció su permiso de trabajo, lo intentaron renovar, se los negaron y fueron deportados”, expresó.
Resaltó que muchas de las personas que han recibido, han optado por trasladarse a otros albergues para migrantes de la ciudad, otros han sido recogidos por sus familiares y de igual forma hay quienes han recibido el apoyo para comprar un boleto de avión y regresar a sus ciudades de origen.