Hacemos periodismo, compartimos historias y formamos nuevos profesionales.

“La literatura permite mantener vivo el discurso sobre la crisis migratoria”: Luis Humberto Crosthwaite

Luis Humberto Crosthwaite. - Foto: Manuel Noctis
0

Para el escritor tijuanense Luis Humberto Crosthwaite, la relevancia de la literatura reside en el hecho de que esta permite una permanencia y mantener vivos los discursos sobre diversos temas, como la crisis migratoria que se vive hoy en día.

Un tema que aborda en su libro más reciente titulado Misa Fronteriza; Evangelio para leer y cantar con sombrero y tequila en todos los rincones del planeta, publicado en junio de 2024 por el Fondo de Cultura Económica (FCE), en su serie “Vientos de Pueblo”.

En entrevista con Nómadas, el reconocido escritor fronterizo compartió que se trata de un texto que escribió originalmente en el 2002 para un evento que se realizó en Barcelona, en donde la petición que le hicieron fue hablar sobre fronteras.

“Estábamos en un momento muy candente en el que internacionalmente se estaba hablando sobre las fronteras y había un énfasis especial sobre nuestra frontera tijuanense con Estados Unidos y presenté este texto”, dijo.

Refirió que desde esa ocasión el texto sorprendió a la audiencia porque tiene el formato tal cual de una misa católica.

“Así lo decidí y me gustó el formato y la estructura de una misa, dividida en partes y con la concepción de que para su lectura se realiza un performance en el que estoy yo jugando un papel de sacerdote y a la vez estoy hablando sobre la crisis migratoria, la cultura norteña, el contraste entre la cultura del norte y del centro del país, el narcotráfico y todo lo que a nosotros nos duele en la frontera”, detalló.

Portada del libro ‘Misa Fronteriza’. – Foto: Joebeth Terríquez

La frontera, una cicatriz que se expande

Para el también autor de las novelas El Gran Pretender y Estrella de la Calle Sexta, hablar sobre migración es “hablar de una crisis migratoria mundial que no termina”, pues resalta que es evidente “este movimiento de personas, que sucede en todo el mundo” y que lo único que ha sucedido es que ha cambiado el perfil del migrante.

“Han estado surgiendo personas en tránsito que vienen de Haití, los que vienen de Centroamérica con las caravanas, cosas que no existían en el tiempo en el que escribí este libro originalmente.

“Por supuesto que el perfil del migrante ha cambiado mucho, ahora vemos muchas mujeres y niños, madres solteras, que no eran muy común entonces y la crisis se abre mucho ahora porque, esto de la frontera es una cicatriz mucho más grande de lo que era antes y que cada día se expande”, destacó.

Durante la presentación del libro en el albergue Border Line Crisis Center. – Foto: Joebeth Terríquez

No pierden vigencia el tema migratorio

Por ende, el también cuentista destacó las ventajas de abordar este tipo de temas desde la literatura “porque uno puede abordarlo desde un punto de vista poético y lúdico, jugar un poco con ello”.

“Mi texto no es del todo dramático, aunque por supuesto la tragedia está abordada de una forma muy seria, pero también tiene tintes de humor, que es algo muy característico en todo lo que yo escribo, y también integro segmentos de otros libros míos para ilustrar todo.

“Creo que eso solamente te lo permite la literatura y creo que un plus es que también al texto le da permanencia, si se publica después de 22 años como en este caso, es algo significativo, a diferencia de una nota periodística que cumple su propósito y es efímera”, argumentó.

Crosthwaite agregó que, el hecho de que este texto también mantenga esa permanencia tiene que ver también con que “yo lo voy modificando en cada presentación, lo he presentado en muchísimos lugares y es un texto vivo que me permite agregar y hacer menciones de lo que sucede en el mundo en cada contexto”.

De tal manera que en sus presentaciones hace referencia a las fronteras migratorias y de conflicto como lo que sucede actualmente en la franja de Gaza y la invasión a Palestina, o lo que sucede también en Europa, cosa que, como novelista, “me permite, afortunadamente, tomar este mensaje, este evangelio y llevarlo a un público más amplio”.


El libro fue presentado este lunes en el albergue para mujeres, madres y niños migrantes Border Line Crisis Center, como parte de la gira del Librobús, denominada ‘Letras Peninsulares’.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.